top of page

PADRE BARAGA

La historia del viaje del padre Baraga con los nativos ojibwe y ottawa

Padre Baraga.jpg
El padre Baraga fue un misionero católico que vivió y trabajó con los nativos ojibwe desde 1831 hasta 1868 en las regiones del lago Superior y el lago Michigan. Fue consagrado obispo en 1863. Se le conoció por su celo y compasión hacia los ojibwe durante una época en la que sufrían presión para ser desplazados, cuando los comerciantes de pieles actuaban en su contra y cuando los colonos invadían sus territorios.

El padre Baraga dejó un legado de cuidado y preocupación para todos. Confirmó a más de mil personas en la fe católica y se le conoció como el sacerdote de las raquetas de nieve por su capacidad de recorrer cientos de kilómetros con raquetas de nieve para estar presente cuando alguien lo necesitaba. Conozca más sobre este increíble misionero y el pueblo ojibwe al que sirvió a continuación.
Nosse (Padre) Baraga
(1797-1868)
¡El padre Baraga se está internacionalizando!

On "All Saints Day" (November 1, 2025) Father Baraga has officially gone international!  This website now has the ability to be changed from English to Slovenian, Spanish (Mexico) or French (Canada)!  This toggle can be found above and to the right of "follow this site".  

Este enfoque no solo generará conciencia internacional sobre los esfuerzos en curso para reparar los daños ocurridos en los internados, sino que también creará un puente entre las diferentes naciones para continuar estos esfuerzos hacia la verdad y la sanación.

 

¡Gracias a todos nuestros amigos internacionales que han continuado estos esfuerzos de reconciliación! ¡Les agradecemos profundamente su labor! Este sitio web trabaja para seguir acompañándolos en este camino.

Todos los niños importan

El 30 de septiembre es el Día Anual de la Camiseta Naranja, que recuerda la historia de los internados y se usa ese día para reconocer la Verdad y la Reconciliación.

 

El legado de los internados comenzó tan solo un año después del fallecimiento del padre Baraga. Si el padre Baraga hubiera vivido durante la época de los internados, habría abogado por las poblaciones indígenas para garantizar su bienestar.

 

Esta camiseta naranja muestra tu apoyo a Truth & Healing, una organización que promueve la concientización y la sanación de las víctimas de los pueblos indígenas. También puedes donar para ayudar a estas poblaciones a superar las heridas sufridas en los internados y defender la preservación de sus culturas e idiomas.

Día de la Camiseta Naranja.jpg

Esta fotografía fue tomada en la Cruz del Padre Baraga en Schroeder, Minnesota.

La esperanza del Papa Leo
Papa León a caballo.jpg

Imagen del Papa León XIII a caballo en Perú. Referencia: Lozada, K. (10 de mayo de 2025). El Papa León XIII, Perú y yo. The New York Times. https://www.nytimes.com/2025/05/10/opinion/pope-leo-peru.html

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, me sentí nervioso. Con la canonización de Baraga muy presente, me preguntaba si algún futuro Papa abogaría por los pueblos indígenas de Estados Unidos. Subestimé a Dios. Bienvenido, Papa Leo.

 

El Papa Leo, antes Robert Francis Prevost, nació y se crió en Chicago, Illinois, entre 1955 y 1976. Esta es la tierra de los nativos Potawatomi, quienes fueron expulsados de la región en 1838. El Padre Baraga habría trabajado con los Potawatomi en aquella época.

Prestó sus servicios en Grand Rapids, a casi 240 kilómetros del lugar de nacimiento del Papa León XIII. Los Potawatomi, los Ottawa y los Ojibwe estaban emparentados y hablaban diferentes dialectos de la lengua algonquina. Los Ottawa solían viajar para alojarse con los Potawatomi (los guardianes del fuego) durante los meses de invierno. La Asociación del Obispo Baraga se fundó en 1930, lo que me hace preguntarme si el Papa León XIII conocía a Baraga antes de su labor en Perú.

La proximidad, sin embargo, es solo una pequeña parte de la conexión entre Baraga y el Papa León XIII. El Papa León XIII hablaba algo de quechua debido a su trabajo con los indígenas de Perú, al igual que Baraga hablaba algonquino, la lengua de los ojibwe y los ottawa. El Papa León XIII comprendía lo que significaba trabajar con los indígenas, pasando tiempo en sus chozas y cabalgando cuando era necesario. Baraga pasaba tiempo con los ojibwe y los ottawa en sus wigwams, vistiendo mocasines y raquetas de nieve. Baraga ascendió rápidamente al obispado, al igual que el Papa León XIII, cuando otros vieron el éxito que habían tenido con las poblaciones indígenas. Ambos se centraron en el derecho durante su formación. El Papa León XIII obtuvo su doctorado en Derecho Canónico y su licenciatura en Matemáticas, mientras que Baraga se licenció en Derecho, ingresó en el seminario y posteriormente se ordenó sacerdote. Ruego que el Papa León XIII tenga la capacidad de influir positivamente en la canonización del Padre Baraga. En Estados Unidos necesitamos un santo que no solo sea un ejemplo a seguir, sino que también muestre el camino del cuidado y la compasión hacia los necesitados, los oprimidos y, en particular, hacia los pueblos indígenas que han sufrido algunos de los mayores daños infligidos por nuestro gobierno para obtener sus tierras a costa de ellos. El padre Baraga trabajó con los indígenas durante esta época en que el gobierno creó estos desafíos increíbles y casi insuperables. Durante su labor y mediante la resistencia pacífica, los pueblos indígenas lograron obtener tierras en una región de la que se suponía que debían ser expulsados. Ruego para que el padre Baraga continúe su camino hacia la santidad. También ruego para que se siga abordando el problema de los internados. Agradezco el ejemplo del padre Baraga sobre cómo podría haber sido la vida si la Iglesia hubiera continuado por este camino, permitiendo que los pueblos indígenas conservaran su lengua, su cultura y su vínculo con sus familias. Agradezco al pueblo Ojibwe que, a pesar de su historia, sigue reconociendo el valor del cristianismo y que continúa avanzando en la sanación y el perdón de los pecados del pasado. Es necesario. Este sitio web seguirá abordando estas necesidades para continuar promoviendo la sanación de la humanidad, un componente esencial del evangelio de Cristo.

Página popular
Planifica tu peregrinación
Arcoíris de la Cruz del Padre Baraga.jpg

La fotografía muestra un arcoíris detrás de la Cruz del Padre Baraga, ubicada en Schroeder, Minnesota, que simboliza la esperanza en el futuro. Esta fotografía fue tomada por el autor.

¡Desde enero de 2025, la página para planificar tu peregrinación está completamente actualizada! Visítala para ver las últimas novedades, que incluyen una descripción emergente al hacer clic en el sitio, nuevos iconos que indican el tipo de sitio e indicaciones para llegar en coche, disponibles mediante un enlace en la esquina superior derecha de la descripción emergente. Todo esto se ha creado para que la página sea más fácil de usar tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. ¡Explora!

Gurú de la investigación
Cronología del padre Baraga
Cronología del evento.jpg

Esta es una página que uso frecuentemente como referencia. Muestra la comparación entre lo que sucedía con el padre Baraga y lo que ocurría con los ojibwe a la derecha. Contextualiza sus misiones al mostrar directamente las experiencias de los ojibwe durante su labor y los logros alcanzados.

Página popular
Libros escritos por el padre Baraga
Obras del Padre Baraga.jpg

Esta imagen pertenece a la colección personal de libros del Padre Baraga del autor.

Esta popular página muestra una lista de los libros que el Padre Baraga escribió con la ayuda del pueblo ojibwe. Además de fundar numerosas misiones, el Padre Baraga escribió una extensa obra, incluyendo el diccionario ojibwe más grande jamás escrito. Haga clic en el enlace a continuación para ver estos libros, acceder a su lugar de publicación original y obtener más información sobre ellos.

Gurú de la investigación
La Universidad de Notre Dame
Notre Dame.jpg

Esta fotografía muestra la iglesia de Notre Dame, donde se conservan muchos de los documentos del padre Baraga.

Esta página no es apta para personas sensibles. Se trata de una lista obtenida del Archivo de Notre Dame que recoge las cartas escritas por y para el Padre Baraga. Si le interesa obtener alguna de ellas, puede escribir a la Universidad de Notre Dame (la dirección de correo electrónico aparece en esta página) para averiguar qué sucedió con el Padre Baraga durante su estancia en Estados Unidos. Haga clic en el enlace a continuación para obtener más información.

Nuevo lanzamiento
Foto de la bolsa de pipa en la Cruz del Padre Baraga_editada_editada.jpg
Acerca del autor

Esta fotografía muestra a la autora en la Cruz del Padre Baraga en el año 2022, dos años después de su visita inicial.

Muchos se preguntan por qué hago este trabajo. ¿Cuál es mi motivación? Muchos se sorprenden al saber que no me crié en la fe católica ni soy indígena. Se preguntan qué razón tendría para crear un sitio web completo sobre un sacerdote católico llamado Padre Baraga y su conexión con los indígenas ojibwe. Descubran lo mucho que significa este trabajo para mí y las razones por las que lo realizo. Se sorprenderán al conocer los increíbles milagros que hay detrás de esta historia.

bottom of page